top of page

Cómo resolver conflictos familiares con Mentalización

Uno de los problemas con el que lidian millones de personas en el mundo es el tener conflictos con su familia de origen, hoy te enseño como usar Mentalización para resolverlos.


Los conflictos familiares son una parte inevitable de las relaciones humanas.

Sin embargo, cuando estos se perpetúan o intensifican, suelen tener raíces profundas en patrones disfuncionales de comunicación y relacionamiento.

A través de la combinación de la psicoterapia sistémica y el abordaje de trauma, y con el uso de herramientas como la mentalización, es posible transformar estos conflictos en oportunidades para el crecimiento y la conexión.

 

HOY EN ⏰10 MINUTOS O MENOS APRENDERÁS…

  • El origen de los conflictos familiares

  • Qué es la Mentalización y cómo se aprende

  • Uso de Mentalización para resolver los conflictos familiares

  • Checklist para resolver conflictos familiares


 


¿Prefieres ver este material en video?



El Origen de los conflictos familiares


Los conflictos familiares suelen surgir de patrones disfuncionales de comunicación y relacionamiento. Estos patrones a menudo se desarrollan debido a experiencias previas de trauma, dinámicas intergeneracionales y la falta de habilidades efectivas para manejar el estrés y las diferencias.


🟪 Trauma no resuelto: Las heridas emocionales, ya sean individuales o colectivas, influyen en cómo las personas interpretan las intenciones y acciones de los demás. Es decir, que “leen” un evento no por el evento actual sino en base a las situaciones previas y reaccionan en base a esas situaciones previas (triggers).


🟪 Patrones de comunicación disfuncional: La falta de escucha activa, la comunicación agresiva o pasivo-agresiva, y los silencios prolongados pueden exacerbar las tensiones. 🎬 Conoce más sobre comunicación disfuncional en la familia por medio de este material.


🟪 Roles familiares rigidos: Los miembros de la familia suelen quedar atrapados en roles (como el "salvador", el "culpable", el “chivo expiatorio” o el "mediador") que refuerzan los conflictos en lugar de resolverlos. Además hay familias en las que los hijos actúan como pseudoparejas del padre o la madre, o actúan como cuidadores de sus hermanos, causando ansiedad y enojo por ocupar no rol impuesto y que no les corresponde.


➡️ Aunado a los conflictos previos que pueden derivarse de los sistemas familiares en los que fueron criados los padres, existen también conflictos familiares que pueden derivarse de la dinámica entre la pareja, entre los más comunes están:


  • Diferencias en estilos de crianza.

  • Dificultades financieras.

  • Problemas de comunicación.

  • Falta de límites claros.

  • Rivalidad entre hermanos creada o mal manejada por los padres.

  • Dinámicas de poder desbalanceadas.


Cualquier que sea el origen del problema en la dinámica familiar, no sólo pudo causar mucho impacto emocional en el hijo(a) que se crió en ese hogar sino que si ese hijo(a) ya es adulto pueden persistir los mismos problemas en esa familia de origen aunque sólo se de cuenta cuando les visite o cuando le llamen.

Cómo resolver conflictos familiares con mentalización


Qué es la Mentalización y Cómo Se Aprende

La mentalización es la capacidad de comprender y reflexionar sobre los estados mentales propios y ajenos, como pensamientos, emociones, deseos e intenciones.


Es decir, es pensar de dónde surge tal pensamiento, cuál fue el origen de esta emoción, a dónde sentí esta emoción, qué es lo que necesito realmente, cuál es mi deseo detrás de tal acción. Y de igual forma pensar en lo que está detrás del pensamiento, emoción o conducta de los miembros de mi familia.


Es un proceso que facilita la empatía y ayuda a interpretar las acciones de los demás en lugar de reaccionar impulsivamente.


Cómo Se Aprende

  1. Práctica de la atención plena: Incrementa la consciencia de las propias emociones y pensamientos. Escucha un audio de mindfulness de 15 minutos diario (gratis en Youtube).

  2. Ejercicios de reflexión: Cuestionarse “¿Por qué esta persona actuó de esta manera?” o “¿Qué estaba sintiendo en ese momento?”.

  3. Educación emocional: Desarrollar vocabulario emocional para nombrar y entender las emociones. 📒 Descarga el E-Book 12 Formas de Regular tus emociones para aprender más

 

¿Eres mujer y quieres empezar a hacer el trabajo interno?

El Workbook Autocuidado para Mujeres es para ti:




 

Aplicar Mentalización para Resolver Conflictos Familiares

La mentalización es particularmente útil en contextos familiares, ya que ayuda a los miembros a salir de patrones reactivos y entrar en un espacio de comprensión mutua.


➡️ Ejemplo Práctico entre madre e hija adolescente

  • Escenario: Una madre y su hija adolescente discuten porque la hija llega tarde.

  • Sin mentalización: La madre acusa: “Eres irresponsable”. La hija responde con sarcasmo.

  • Con mentalización: La madre dice: “Me siento preocupada cuando llegas tarde porque pienso que algo malo pudo haberte pasado. ¿Qué estabas sintiendo o pensando?”. Esto abre la puerta a una conversación en lugar de un enfrentamiento.


➡️ Ejemplo de Mentalización entre Hijo Adulto y su Padre

  • Escenario: Un hijo adulto y su padre discuten porque el hijo decide cambiar de carrera, y el padre teme que no sea una buena decisión.

  • Sin mentalización: El padre dice: “Estás siendo irresponsable, nunca terminas lo que empiezas”. El hijo responde: “Siempre estás criticándome, nunca me apoyas”.

  • Con mentalización: El hijo dice: “Papá, entiendo que te preocupa mi decisión de cambiar de carrera. ¿Es porque temes que pueda tener problemas en el futuro?”. El padre responde: “Sí, me preocupa que tomes una decisión que pueda afectarte económicamente. Pero quiero entender mejor por qué esto es importante para ti”. Esto permite que ambos compartan sus pensamientos y emociones sin juzgarse mutuamente.



Checklist para Resolver Conflictos Familiares


Antes del Conflicto

☑ Practica la regulación emocional.

☑ Reflexiona sobre tus propios estados mentales.

☑ Crea un espacio seguro para el diálogo.


Durante el Conflicto

☑ Pausa antes de reaccionar.

☑ Escucha activamente sin interrumpir.

☑ Pregunta para entender, no para ganar.

☑ Valida las emociones del otro.


Después del Conflicto

☑ Reflexiona sobre lo aprendido.

☑ Reafirma el compromiso con la relación.

☑ Identifica patrones a mejorar.

 

🎬 CURSO TRAUMA Y APEGO

Incluye 7 videos gratuitos que te explican todo lo que debes saber sobre la Teoría de Apego, los estilos de apego y cómo sanar según los diferentes estilos.


 

Wanda Bennasar

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)

Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)


 

Referencias bibliográficas

  • Fonagy, P., & Bateman, A. (2006). Mentalization-Based Treatment for Borderline Personality Disorder: A Practical Guide. Oxford University Press.

  • Minuchin, S. (1974). Families and Family Therapy. Harvard University Press.

  • Siegel, D. J. (2010). The Mindful Therapist: A Clinician’s Guide to Mindsight and Neural Integration. W. W. Norton & Company.

  • Van der Kolk, B. (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Penguin Books.

Comments


Psicóloga Wanda Bennasar

Psicóloga Idónea en Panamá

Registro No. 5659

Atención Psicológica y Psicoterapéutica en toda la

República de Panamá.

Teléfono: +507 6679-2006

Email: wbennasar@gmail.com

  • Instagram Psicóloga Wanda Bennasar
  • LinkedIn Psicóloga Wanda Bennasar
  • YouTube Psicóloga Wanda Bennasar

© 2023 por Psic. Wanda Bennasar

bottom of page